Agregados
Michael S. Mamlouk y John P. Zaniewski, Materiales
para Ingeniería Civil 2a. ed, Pearson, pág. 167
Los agregados
(agregados) tienen dos usos principales dentro del campo de la ingeniería
civil: como material base para cimientos y pavimentos, y como ingrediente del
hormigón de cemento portland y del hormigón asfáltico. Generalmente en
ingeniería civil el término agregado hace referencia a una masa de piedra
molida, grava, arena, etc., predominantemente compuesta de partículas
individuales, pero incluyendo en algunos casos arcillas y sedimentos.
Michael S. Mamlouk y John P. Zaniewski, Materiales
para Ingeniería Civil 2a. ed, Pearson, pág. 169
Los ingenieros civiles
seleccionan los agregados según su capacidad para satisfacer los requisitos
específicos de cada proyecto, más que según su historia geológica. Las
propiedades físicas y químicas de las rocas determinan su aceptabilidad de una
fuente de agregados para un determinado proyecto de construcción. Estas
características varían dentro de una misma cantera de roca o de grava, lo que
hace que sea necesario muestrear y someter a prueba continuamente los
materiales a medida que se producen los agregados.
Concreto reforzado
un enfoque básico, Edward. G. Nawy, Prentice-Hall Hispanoamérica, S.A.
pag.14
Los agregados
son las partes del concreto que constituyen el grueso del producto terminado. Abarcan
del 60 al 80% del volumen del concreto, y tienen que estar graduados de tal
forma que la masa total del concreto actúe como una combinación relativamente
sólida, homogénea y densa, con los tamaños más pequeños actuando como un
relleno inerte de los vacíos que existen entre las partículas grandes.
(Concreto reforzado
un enfoque básico, Edward. G. Nawy, Prentice-Hall Hispanoamérica,S.A.
pag.15)
Existen dos
tipos de agregados:
1. Agregado grueso
(grava, piedra triturada o escorias de alto horno)
2. Agregado fino (arena natural o fabricada)
El agregado
grueso se clasifica como tal si el tamaño más pequeño de la partícula es mayor
de 1/4 in (6mm). Las propiedades del
agregado grueso afectan la resistencia final del concreto endurecido y su
resistencia a la disgregación, intemperización y otros efectos destructivos. El
agregado grueso mineral deberá estar limpio de impurezas orgánicas y deberá
adherirse bien con el gel-cemento.Los tipos comunes de agregados gruesos son:
1. Piedra natural triturada: Se produce por trituración
de la piedra natural o roca de canteras. La roca puede ser del tipo volcánico,
sedimentario o metamórfico. Aunque la roca triturada da resistencias elevadas
en el concreto, es menos manuable en la mezcla y colocación que los otros
tipos.
2. Grava natural: Se produce por la acción de
intemperismo del agua corriente en los fondos y riberas de los ríos. Da menos
resistencia que la roca triturada pero es más manuable.
3. Agregados gruesos artificiales: Son principalmente
escoria y esquisto expandido, y se utilizan con frecuencia para producir
concreto ligero. Son derivados de otros procesos de fabricación, tales como la
escoria de alto horno o esquisto expandido, o piedra pómez para concreto
ligero.
4. Agregados pesados y para protecciones nucleares: con
las demandas específicas de nuestra era atómica y los peligros de la radiación
nuclear debido al gran número de reactores atómicos y estaciones nucleares, se
tienen que producir concretos especiales
para protección contra los rayos x, rayos gamma y neutrones. En tales
concretos, las consideraciones de economía y manejabilidad no son la primera
importancia. Los tipos principales de agregado grueso pesado son punzones de
acero, baritinas, magnetitas y limonitas.
(Concreto reforzado
un enfoque básico, Edward. G. Nawy, Prentice-Hall Hispanoamérica,S.A.
pag.16)
El agregado fino
es un relleno más pequeño hecho de
arena, este varía en tamaño desde el núm. 4 hasta en núm. 100del tamiz estándar
americano. Un buen agregado fino deberá estar siempre libre de impurezas
orgánicas, arcilla o cualquier material dañino o relleno excesivo de tamaños
más pequeños que el tamiz del núm. 100. Deberá tener de preferencia una
combinación bien graduada de acuerdo con las normas de análisis de tamiz de la
Sociedad Americana para Ensayo de Materiales (ASTM).
El ASTM C33
establece requisitos de graduación para los agregados en concretos de peso
normal.
Tamaño del tamiz estándar estadounidense
|
No.
4 a
2 in
|
No.
4 a
1 1/2 in
|
No.
4 a
1 in
|
No.
4 a
3/4in
|
Agregadofino
|
2 in
|
95-100
|
100
|
-
|
-
|
-
|
1 ½ in
|
-
|
95-10
|
100
|
-
|
-
|
1 in
|
25-70
|
-
|
95-100
|
100
|
-
|
¾ in
|
-
|
35-70
|
-
|
90-100
|
-
|
½ in
|
10-30
|
-
|
25-60
|
-
|
-
|
3/8 in
|
-
|
10-30
|
-
|
20-55
|
100
|
No. 4
|
0-5
|
0-5
|
0-10
|
0-10
|
95-100
|
No. 8
|
0
|
0
|
0-5
|
0-5
|
80-100
|
No. 16
|
0
|
0
|
0
|
0
|
50-85
|
No. 30
|
0
|
0
|
0
|
0
|
25-60
|
No. 50
|
0
|
0
|
0
|
0
|
10-30
|
No. 100
|
0
|
0
|
0
|
0
|
2-10
|
(Concreto
reforzado un enfoque básico, Edward. G.
Nawy, Prentice-Hall Hispanoamérica,S.A. pag.17)
El ASTM C-33 establece los requisitos de graduación para los agregados
en concretos ligeros estructurales.
Porcentajes (por peso) que pasan tamices de aberturas cuadradas
Designación
del tamaño
|
1
in(25.0 mm)
|
¾
in (19.0 mm)
|
1/2in
(12.5 mm)
|
3/8
in (9.5 mm)
|
No.
4 (4.75 mm)
|
No.
8 (19.0 mm)
|
No.
16 (1.18 mm)
|
No.
50 (300 µm)
|
No.
100 (150 µm)
|
Agregado fino
No. 4 a 0
|
-
|
-
|
-
|
100
|
85-100
|
-
|
40-80
|
10-35
|
5-25
|
Agregado grueso
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 in a No. 4
|
95-100
|
-
|
25-60
|
-
|
0-10
|
-
|
-
|
-
|
-
|
¾ in a No. 4
|
100
|
90-100
|
-
|
10-50
|
0-15
|
-
|
-
|
-
|
-
|
½ in a No. 4
|
-
|
100
|
90-100
|
40-80
|
0-20
|
0-10
|
-
|
-
|
-
|
3/8 in a No. 8
|
-
|
-
|
100
|
80-100
|
5-40
|
0-20
|
0-10
|
-
|
-
|
Agregado
grueso y fino combinado
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
½ in a 0
|
-
|
100
|
95-100
|
-
|
50-80
|
-
|
-
|
5-20
|
2-15
|
3/8 in a 0
|
-
|
-
|
100
|
90-100
|
65-90
|
35-65
|
-
|
10-25
|
5-15
|
0 comentarios:
Publicar un comentario