Análisis granulométrico
La granulometría
del agregado se evalúa haciéndole pasar a través de una serie de cedazos (ASTM
C136, E11)
Los cedazos
retienen todas las partículas que sean más grandes que los agujeros, mientras
que las partículas pequeñas pasaran a través del mismo. Las descripciones
métricas de los cedazos se basan en los tamaños de las aberturas medidas en
milímetros. Los cedazos menores de 0.6mm pueden describirse en milímetros o
micras. En unidades americanas los cedazos con aberturas mayores de ¼ de
pulgada se designan mediante el tamaño de abertura. Las longitudes de los
lados de las
aberturas cuadradas de un cedazo de dos pulgadas son de dos pulgadas, medidas
entre alambres. Esto es igual al diámetro de una esfera inscrita en ese
cuadrado, es decir, que toque exactamente cada lado del cuadrado en su punto
central. Los cedazos de menos de ¼ de pulgada
se especifican mediante el número de aberturas uniformes por pulgada lineal.
Los resultados
del análisis granulométrico se describen mediante los porcentajes acumulados de
agregados que pasan a través de, o que son retenidos por, un tamaño de cedazo
especifico. Los porcentajes se redondean al número entero más próximo, salvo si
el porcentaje que pasa por el cedazo de 0.075 mm (#200) es inferior al 10%, en
cuyo caso se redondea al múltiplo de 0.1% más próximo. Los resultados de los
análisis granulométricos normalmente se dibujan en una gráfica semilogarítmica.
La ASTM define
los agregados grueso como partículas que son retenidas por el cedazo de 4.75 mm
(#4), los agregados finos como partículas que pasan por el cedazo de 4.75 mm y
los agregados en polvo como materiales que pasan en su mayor parte por el
cedazo de 0.075 mm (#200)
0 comentarios:
Publicar un comentario