Hormigón permeable



El hormigón permeable es un tipo de hormigón poroso, se utiliza en superficies que necesitan hormigones permeables al agua de lluvia, como pavimentos de parking,
pistas de padel, invernaderos, calles de urbanizaciones. etc.
Funciona permitiendo el paso de agua lluvia y escorrenteria a través del hormigón esto lo hace mas sostenible con su entorno por el optimo manejo de las aguas lluvias.







Propiedades del hormigón permeable:
Porosidad: 15% al 20%
Resistencia a la compresión: 150 a 210 kg/cm2
Densidad: 1600 kg/m3
Permeabilidad: de 120 L/m2/ min a 700L/m2/min
Peso: aproximadamente el 70% del hormigón tradicional.
El hormigón permeable en su mezcla uas agregado grueso, cemento Portland, agua y muy poca o nada de arena. Un típico pavimento de hormigón permeable tiene una estructura anular 15-25%.
En su obtención se cuidan y controlan cuidadosamente las cantidades de agua y cemento que se utilizan para crear una pasta que se forma como una gruesa capa alrededor de las partículas de agregado en la preparación y puesta.
Se utilizando sólo la mezcla suficiente para cubrir las partículas de agregado manteniendo el sistema de vacíos interconectados.
El resultado es un hormigón con muy alta permeabilidad que drena rápidamente. Debido al alto contenido de huecos, el hormigón permeable es liviano, 1600 a 1900 kg / m3 .
Después de la colocación, el hormigón permeable se parece a las palomitas de maíz. Su contenido de pasta bajo y bajo contenido de agregado fino hace una la mezcla dura. La resistencia a la compresión del hormigón permeable es limitada ya que el contenido vacío es muy alto.
Usos del hormigón permeable:
El hormigón permeable se utiliza tradicionalmente en áreas de estacionamiento, zonas con poco tráfico,
calles residenciales, zonas peatonales, los invernaderos y pavimentos de hormigón. Se trata de una aplicación importante para
la construcción sostenible y es una de las muchas técnicas de bajo impacto en el desarrollo utilizados
por los constructores para proteger la calidad del agua .

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

Back
to top